Saltar al contenido

PARQUE NACIONAL GALAPAGOS

PARQUE NACIONAL GALAPAGOS

Si hay un lugar dónde viven de maravilla las tortugas, que ya conocimos ayer, ese es el magnífico Parque Nacional Galápagos. Es uno de los lugares preferidos de los amantes de la naturaleza ya que disfruta de una flora y fauna exótica y muy particular. Por lo que dicen los privilegiados que han conseguido ir puedes ver con una facilidad increíble todo tipo de especies de animales tanto marinos como terrestres.

Para que nos hagamos una idea se compone de 13 islas mayores, 6 menores y 42 islotes. Su “geo” es volcánico y las podemos encontrar en Ecuador. Tienen una extensión de 693.700 Has., ocupa el 97% de la extensión total de las islas, menos las de Santa Cruz, San Cristobal, Baltra, Floreana e Isabela. El clima es muy húmedo pero muy agradable ya que difiere entre los 20 y 25 grados.

Galapagos-satellite-esislandnames

 

La belleza de este lugar es indiscutible gracias a la tardía colonización; unos de los lugares de naturaleza única en el mundo. Contamos con grandes lagunas, playas de coral blanco, túneles de lava, manglares, montañas húmedas, cactus de opuntía, etc

Respecto a su fauna podemos decir que cuenta con 86 especies de aves como puede ser el pingüino, pelícanos, flamingos,… Tortugas gigantes, lagartijas, lobos marinos, iguanas,.. si nos sumergimos en su océano veremos los corales más bellos del mundo.

galapagooooos

 

Respecto a su flora podemos decir que el carácter selvático se debe en inicio a sus helechos en la parte húmeda baja junto a matasanos, rodillas de caballos, …

Sin embargo en la parte húmeda alta, imaginemos entre 200 y 500 metros de altura, coloniza la Flor de la pasión junto a la mata de guayaba y otras especies de páramo aldino.. al ser zona exótica de gran humedad veremos musgo, hongos, guayabillo entre otras plantas de esta zona.

El establecimiento del Servicio Parque Nacional Galápagos se encarga diariamente de cuidar y conservar este pasaje, siempre a favor del ecosistema con un control severo del turismo o la posible “manipulación” de especies.

Son 230 personas las que, repartidas por las islas, se dedican a que este precioso lugar siga viviendo en su armonía y ecosistema sin la manipulación ni destrucción del ser humano.