Saltar al contenido

Buceo en las Galápagos

Buceo en las Galápagos

buceo

Aquí os dejamos algunos consejos e indicaciones para la realización del buceo en Galápagos.

Como sabéis es uno de los puntos más importantes del mundo de buceo en el mundo. En estas profundas y frias aguas podréis llegar a encontrar tiburones martillo, tortugas marinas, tortugas gigantes, mantas, pingüinos saltando y chapoteando con su estela de burbujas, ballenas si os alejáis mucho más de la tierra de la isla, peces globo o peces de arrecife, preciosos corales, ete

Pero bien, realmente el buceo en estas zonas y a estas profundidades está destinado a los buceadores más avanzados ya que de experiencia se necesita un nivel superior por el peligro de las aguas y la cantidad de animales.

Os pedirán que llevéis:

– Certificado de salud

– Licencia de buceo

– Wet suit

– Regulador

– Máscara

– Aletas

– Chaleco (BCD)

Dependiendo de la empresa que contratéis ellos en el Yate o barco normal tendrán aire, pesas y tanques. No os preocupéis si tenéis nivel de buceo pues los guias se saben perfectamente las rutas y están a vuestra disposición durante todo el trayecto. Ir preparados pues hay corrientes, las aguas son bastante frías y hay animales marinos bastante grandes. Pero es la adrenalina y el «precio» por semejante experiencia que no olvidaréis jamás.

Las rutas recomendadas son:

1.  Isla Wolf

2. Arco de Darwin (Muy cercano a Wolf ).

3. Isla Lobos (Para ver leones marinos).

4. Kicker Rock (para ver tiburones martillos).

5. Acadamy Bay (Muy cerca de Santa Cruz, fácil de llegar y además tenéis 10 puntos de buceo para elegir).

Y por supuesto cualquier isla o zona más superficial es digna de bucear. Al llegar a la isla os encontraréis para realizar las excursiones o por otro lado podéis contratar el viaje en yate para más comodidad o los llamados Cruceros de Buceo que se dedican a ir a puntos estratégicos de maravillas submarinas y una placentera estancia sobre el océano Pacífico.