Justo ayer hablamos del turismo en las Islas Galápagos; pues bien, éste es uno de los principales causantes de la pérdida de especies tanto animales como florales de esta zona. La constante visita de los turistas ha requerido un aumento de los servicios, tanto hoteleros, hosteleros, medios de transporte, etc esto genera muchísima cantidad de basura como por ejemplo un simple crucero contamina de una manera muy perjudicial para las especies marinas. Es triste e imparable en ocasiones ya que, debido a su riqueza en especies y naturaleza virgen, es un destino delicioso a los ojos del hombre.
La Unesco y la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza se encuentran alerta con esta situación.
A continuación vamos a enumerar las especies más destacadas que están sufriendo este fenómeno devastador:
Tortuga gigante de la isla Pinta (Chelonoidis abingdonii)
Especie endémica que habitó en esta isla de Pinta, es una de las tortugas gigantes. Su caparazón tiene forma de sillita de montar ya que la parte central esta notablemente elevada y la parte exterior se ensancha bastante.
Albatros de Galápagos Phoebastria irrorata
Se cria y vive en las Islas de la Española en Galápagos y es una de las únicas especies Diomedeidade de esta zona. Se alimenta del mar pescando pescaditos o calamares.
Iguana terrestre de la isla Santa Fe Conolophus pallidus
Es una lagartija endémica de esta zona. Absorben el calor de la roca volcánica y tienen un largo de tres metros y pesan hasta 23 libras. ¡Alucinante!
Pepinos de mar Holothuroidea
Se les conoce por este nombre por su forma, también se les llama carajos de mar.
El Gavilán de los Galápagos Buteo galapagoensis
Le gusta cobijarse en los arbusto y no suele trasladarse de isla a isla.
Petrel de Galápagos (Pterodroma phaeopygia)
La incorporación de la Rata Negra en la isla ha supuesto para los petreles una amenaza. Son de terrenos altos y húmedos y es un ave marina endémica.
Ratas endémicas de Galápagos (Nesoryzomys swarthi)
Las ratas introducidas en la zona han supuesto un problema grave para otras especies, pero no entendemos el porqué de su peligo.
Pinzón de Galápagos
El pinzón vincula hasta 11 especies de aves y fue muy estudiado por Darwin en su momento.
Pingüino Galapagos (Spheniscus mendiculus)
Son pequeños y viven más al norte que los demás pingüinos. Les gusta las temperaturas templadas en sus aguas y tierra.
Caracoles terrestres (Bulimulus reibischi)
Son tímidos ya que se habitan en arbustos y hierbas, su clara amenaza es causada por la cantidad de turistas que caminan diariamente estas tierras.
